Página 59

Capitulo IV

El Altísimo Reina

VERS. 1-3: Nabucodonosor rey, a todos los pueblos, naciones, y lenguas, que moran en toda la tierra: paz os sea multiplicada: Las señales y milagros que el alto Dios ha hecho conmigo, conviene que yo las publique. ¡Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno, y su señorío hasta generación y generación.

ESTE capítulo, dice Adán Clarke, "es un decreto regular, y uno de los más antiguos registrados; no hay duda de que fué copiado de los documentos oficiales de Babilonia. Daniel lo ha conservado en el idioma original."[1]

El rey engrandece al Dios verdadero.--Este decreto de Nabucodonosor se promulgó de la manera común. Deseaba dar a conocer, no sólo a algunos pocos hombres, sino a todos los pueblos y naciones, la manera admirable en que Dios había obrado con él. La gente propende generalmente a contar lo que Dios ha hecho para ella en lo que se refiere a beneficios y bendiciones. Debiéramos estar igualmente dispuestos a contar lo que Dios ha hecho para humillarnos y castigarnos. Nabucodonosor nos dió un buen ejemplo al respecto, como veremos en las partes subsiguientes de este capítulo. Confesó francamente la vanidad y el orgullo de su corazón, y habló libremente de los métodos que Dios había empleado para humillarle. Con un sincero espíritu de arrepentimiento y humillación, consideró bueno revelar estas cosas a fin de que la soberanía de Dios fuese ensalzada y adorado su nombre. Nabucodonosor ya no pedía inmutabilidad para su reino, sino que se entregó plenamente a Dios, reconociendo que sólo su reino era eterno, y su dominio de generación en generación.

VERS. 4-18: Yo Nabucodonosor estaba quieto en mi casa, y floreciente en mi palacio. Vi un sueño que me espantó, y las imaginaciones

Página 60

y visiones de mi cabeza me turbaron en mi cama. Por lo cual yo puse mandamiento para hacer venir delante de mi todos los sabios de Babilonia, que me mostrasen la declaración del sueño. Y vinieron magos, astrólogos, Caldeos, y adivinos; y dije el sueño delante de ellos, mas nunca me mostraron su declaración; hasta tanto que entró delante de mi Daniel, cuyo nombre es Beltsasar, como el nombre de mi dios, y en el cual hay espíritu de los dioses santos, y dije el sueño delante de él, diciendo; Beltsasar, príncipe de los magos, ya que he entendido que hay en ti espíritu de los dioses santos, y que ningún misterio se te esconde, exprésame las visiones de mi sueño que he visto, y su declaración. Aquestas las visiones de mi cabeza en mi cama; Parecíame que veía un árbol en medio de la tierra, cuya altura era grande. Crecía este árbol, y hacíase fuerte, y su altura llegaba hasta el cielo, y su vista hasta el cabo de toda la tierra. Su copa era hermosa, y su fruto en abundancia, y para todos habla en él mantenimiento. Debajo de él se ponían a la sombra las bestias del campo, y en sus ramas hacían morada las aves del cielo, y manteníase de él toda carne. Veía en las visiones de mi cabeza en mi cama, y he aquí que un vigilante y santo descendía del cielo. Y clamaba fuertemente y decía así: Cortad el árbol, y desmochad sus ramas, derribad su copa, y derramad su fruto: váyanse las bestias que están debajo de él, y las aves de sus ramas. Mas la cepa de sus raices dejaréis en la tierra, y con atadura de hierro y de metal entre la hierba del campo; y sea mojado con el rocío del cielo, y su parte con las bestias en la hierba de la tierra. Su corazón sea mudado de corazón de hombre, y séale dado corazón de bestia, y pasen sobre él siete tiempos. La sentencia es por decreto de los vigilantes y por dicho de los santos la demanda: para que conozcan los vivientes que el Altísimo se enseñorea del reino de los hombres, y que a quien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres. Yo el rey Nabucodonosor he visto este sueño. Tú pues, Beltsasar, dirás la declaración de él, porque todos los sabios de mi reino nunca pudieron mostrarme su interpretación: mas tú puedes, porque hay en ti espíritu de los dioses santos.

Esta parte de la narración se inicia cuando Nabucodonosor había vencido a todos sus enemigos. Había realizado con éxito todas sus empresas militares. Había subyugado a Siria, Fenicia, Judea, Egipto y Arabia. Estas grandes conquistas le indujeron probablemente a sentir vanidad y confianza en sí mismo. En este mismo momento, cuando se sentía más seguro, cuando parecía más improbable que ocurriese algo que perturbase su complaciente tranquilidad, en ese momento Dios decidió afligirle con temores y presentimientos.

Página 61

El rey afligido por otro sueño.--Pero ¿qué podía infundir temor al corazón de un monarca como Nabucodonosor? Había guerreado desde su juventud. Había arrostrado a menudo los peligros de los combates, los terrores de la matanza, y en medio de estas escenas había permanecido inconmovible. ¿Qué podía asustarlo ahora ? Ningún enemigo le amenazaba, ninguna nube hostil había en el horizonte. Sus propios pensamientos y visiones sirvieron para enseñarle lo que ninguna otra cosa podía enseñarle: una lección saludable de dependencia y humildad. El que había aterrorizado a otros, pero a quien ningún otro hombre podía aterrorizar, fué hecho terror de sí mismo.

Sufrieron los magos una humillación aun mayor que la narrada en el segundo capítulo. En aquella oportunidad, se jactaron de que si tan sólo conocieran el sueno podrían revelar su interpretación. En esta ocasión, Nabucodonosor recordaba distintamente el sueño y se lo relató, pero sus magos volvieron a fracasar ignominiosamente. No pudieron dar a conocer la interpretación, y nuevamente el rey se dirigió al profeta de Dios.

El reinado de Nabucodonosor fué simbolizado por un árbol que crecía en medio de la tierra. Babilonia, la ciudad donde reinaba Nabucodonosor, se hallaba aproximadamente en el centro del mundo entonces conocido. El árbol llegaba hasta el cielo, y sus hojas eran lozanas. Grandes eran su gloria externa y su esplendor. Su fruto era abundante, y proporcionaba alimento para todos. Las bestias del campo se refugiaban a su sombra, y las aves del cielo moraban en sus ramas. ¿Qué otra cosa podría haber representado con más claridad y fuerza el hecho de que Nabucodonosor regía su reino con tanta eficacia que proporcionaba la más plena protección, sostén y prosperidad a todos sus súbditos ? Cuando se dió la orden de cortar este árbol, se ordenó también que el tronco fuese dejado en la tierra. Había de ser protegido por una atadura de hierro y bronce, a fin de que no se pudriese, sino que subsistiese la base de su futuro crecimiento y grandeza.

Se está acercando el día en que los impíos serán cortados, y no les quedará esperanza. No habrá misericordia mezclada con su

Página 62

castigo. Serán destruídos raíz y rama, como lo expresa Malaquías.

"Pasen sobre él siete tiempos," fué el decreto. Es evidente que esta sencilla expresión se ha de entender literalmente. Pero ¿cuánto abarca este período de "siete tiempos"? Ello puede determinarse por el tiempo que Nabucodonosor, en cumplimiento de esta predicción, pasó alejado y tuvo su morada con las bestias del campo. Eso, nos informa Josefo, duró siete anos.[2] Por tanto, aquí un "tiempo" representa un año.

¡Cuánto interés sienten los ángeles por los asuntos humanos! Ven, como no pueden verlo los mortales, cuán indecoroso es el orgullo en el corazón humano. Como ministros de Dios ejecutan alegremente sus decretos para corregir el mal. El hombre debe saber que no es el arquitecto de su propia fortuna, porque hay. Uno que predomina sobre el gobierno de los hombres y en él debieran ellos confiar humildemente. Un hombre puede tener mucho éxito como gobernante, pero no debe enorgullecerse de esto; porque si el Señor no le hubiese permitido gobernar, nunca habría alcanzado este puesto de honor.

Nabucodonosor reconoció la supremacía del verdadero Dios sobre los oráculos paganos. Solicitó a Daniel que resolviese el misterio. "Mas tú puedes--dijo,--porque hay en tí espíritu de los dioses santos." Según se ha observado al tratar Daniel 3:25, Nabucodonosor vuelve aquí a seguir su manera acostumbrada de mencionar a los dioses en plural, aunque la Septuaginta traduce así esta frase: "El espíritu santo de Dios está en tí."

VERS. 19-27: Entonces Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, estuvo callando casi una hora, y sus pensamientos lo espantaban: el rey habló, y dijo: Beltsasar, el sueño ni su declaración no te espante. Respondió Beltsasar, y dijo; Señor mío, el sueño sea para tus enemigos, y su declaración para los que mal te quieren. El árbol que viste, que crecía y se hacia fuerte, y que su altura llegaba hasta el cielo, y su vista por toda la tierra; y cuya copa era hermosa, y su fruto en abundancia, y que para todos había mantenimiento en él; debajo del cual moraban las bestias del campo, y en sus ramas habitaban las aves del cielo, tú mismo eres, oh rey, que creciste, y te hiciste fuerte, pues

Página 63

creció tu grandeza, y ha llegado hasta el cielo, y tu señorío hasta el cabo de la tierra. Y cuanto a lo que vió el rey, un vigilante y santo que descendía del cielo, y decía: Cortad el árbol y destruídlo: mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, y con atadura de hierro y de metal en la hierba del campo; y sea mojado con el rocío del cielo, y su parte sea con las bestias del campo, hasta que pasen sobre él siete tiempos: ésta es la declaración, oh rey, y la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre el rey mi señor: Que te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que entiendas que el Altísimo se enseñorea en el reino de los hombres, y que a quien él quisiere lo dará. Y lo que dijeron, que dejasen en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu reino se te quedará firme luego que entiendas que el señorío es en los cielos. Por tanto, oh rey, aprueba mi consejo, y redime tus pecados con justicia, y tus iniquidades con misericordias para con los pobres; que tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad.

La vacilación de Daniel, que permaneció sentado, callando de asombro, no se debía a que tuviese dificultad alguna en interpretar el sueno, sino a lo delicado que le resultaba dar a conocer su significado al rey. Daniel había recibido favores del rey, solamente favores por cuanto sepamos, y le era sumamente difícil transmitir tan terrible amenaza de juicio contra él como la que entrañaba ese sueño. Al profeta le perturbaba la necesidad de determinar de qué manera sería mejor comunicar su mensaje. Parece que el rey calculaba que iba a recibir algo por el estilo, pues animó al profeta diciéndole que no se dejase perturbar por el sueño o la interpretación. Era como si hubiese dicho: No vaciles en hacérmelo conocer, cualquiera que sea su significado para mí.

Daniel interpreta el sueño.--Así alentado, Daniel habló en lenguaje categórico aunque delicado: "El sueño sea para tus enemigos, y su declaración para los que mal te quieren." Este sueno presentaba una calamidad que Daniel habría deseado ver caer sobre los enemigos del rey más bien que sobre él.

Nabucodonosor había relatado minuciosamente el sueño, y tan pronto como Daniel le comunicó que el sueño se le aplicaba, quedó evidente que el rey había pronunciado su propia sentencia. La interpretación que sigue es tan clara que no necesita

Página 64

explicación. Los castigos con que se le amenazaba eran condicionales. Habían de enseñar al rey "que el señorío es en los cielos," pero la palabra "cielos" significa aquí Dios, el gobernante de los cielos. Daniel aprovechó la ocasión para dar al rey algunos consejos con respecto al juicio que le amenazaba. Pero no le acusó con espíritu duro ni lo censuró. La bondad y la persuasión fueron las armas que decidió emplear: "Aprueba mi consejo." Igualmente el apóstol Pablo ruega a los hombres que soporten la palabra de exhortación. (Hebreos 13:22.) Si el rey quería abandonar sus pecados haciendo "justicia," y sus iniquidades manifestando "misericordias para con los pobres," el resultado podría ser una prolongación de su tranquilidad, o como dice una nota marginal de cierta versión, "la curación de tu error." Por el arrepentimiento podría haber evitado el juicio que el Señor se proponía hacer caer sobre él.

VERS. 28-33: Todo aquesto vino sobre el rey Nabucodonosor. A cabo de doce meses, andándose paseando sobre el palacio del reino de Babilonia, habló el rey, y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia, que yo edifiqué para casa del reino, con la fuerza de mi poder, y para gloria de mí grandeza? Aun estaba la palabra en la boca del rey, cuando cae una voz del cielo: A ti dicen, rey Nabucodonosor; el reino es traspasado de ti: y de entre los hombres te echan, y con las bestias del campo será tu morada, y como a los bueyes te apacentarán: y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo se enseñorea en el reino de los hombres, y a quien él quisiere lo da. En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fué echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se bañaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como de águila, y sus uñas como de aves.

La exaltación propia y humillación del rey.--Nabucodonosor no aprovechó la amonestación recibida, pero Dios tuvo paciencia con él doce meses más antes de dejar caer el golpe. Durante todo ese tiempo, el rey siguió albergando orgullo en su corazón, y al fin llegó al punto que Dios no podía dejarle superar. El rey se estaba paseando en el palacio, y mientras miraba los esplendores de aquella maravilla del mundo, la corona de los reinos, olvidó la fuente de toda su fuerza y grandeza y exclamó: "¿No es ésta la

Página 65

gran Babilonia, que yo edifiqué?" Los arqueólogos han descubierto las ruinas de aquella antigua ciudad, que sir Federico Ken yon describe como sigue:

"Estas ruinas confirmaron el carácter generalmente asolado del sitio, pero. también revelaron mucho de su plan, arquitectura y ornamentación. Los edificios hallados eran casi todos obra de Nabucodonosor, quien reconstruyó la ciudad anterior muy extensamente, siendo el edificio más conspicuo de todos su propio enorme palacio ('la gran Babilonia, que yo edifiqué para casa del reino, con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi grandeza')."[3]

Había llegado el momento en que Nabucodonosor había de quedar humillado. Una voz del cielo volvió a anunciar el castigo con que se le amenazaba, y la divina providencia prosiguió inmediatamente a ejecutarlo. Perdió la razón. Ya no le encantaron la pompa y la gloria de su gran ciudad. Con el toque de su dedo, Dios le arrebató la capacidad de apreciarla y disfrutarla. Abandonó las moradas de los hombres, y buscó refugio y compañía entre las bestias del campo.

VERS. 34-37: Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi sentido me fué vuelto; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre; porque su señorío es sempiterno, y su reino por todas las edades. Y todos los moradores de la tierra por nada son contados: y en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, hace según su voluntad: ni hay quien estorbe su mano, y le diga: ¿Qué haces? En el mismo tiempo mi sentido me fué vuelto, y la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza volvieron a mí, y mis gobernadores y mis grandes me buscaron; y fuí restituído a mi reino, y mayor grandeza me fué añadida. Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdad, y sus caminos juicio; y humillar puede a los que andan con soberbia.

Nabucodonosor ensalza al Rey del cielo.--Al final de los siete años la mano de Dios dejó de afligir al rey, y recobró la razón y el entendimiento. Su primer acto consistió en bendecir al Altísimo, Acerca de esto, Mateo Henry observa con mucha propiedad lo

Página 66

siguiente: "Se puede con justicia considerar como privados de entendimiento a los que no bendicen ni alaban a Dios; y hasta que empiezan a ser religiosos los hombres no usan correctamente su razón, ni viven como hombres hasta que viven para gloria de Dios."[4]

La honra y la inteligencia le fueron devueltas, sus consejeros le buscaron, y quedó restablecido en el reino. Recibió la promesa de que su reino le quedaría asegurado. (Vers. 26.) Se dice que durante su locura su hijo Evil-Merodach reinó en su lugar. La interpretación que Daniel dió al sueño fué indudablemente bien comprendida en el palacio, y fué probablemente tema de conversación. De ahí que el regreso de Nabucodonosor a su reino debe haber sido esperado con interés. No tenemos información acerca de por qué se le permitió vivir en campo abierto y en condición tan desamparada en vez de ser cómodamente atendido por los asistentes del palacio.

La aflicción tuvo el efecto para el cual estaba destinada. El rey aprendió la lección de humildad. No la olvidó cuando recuperó su prosperidad. Supo reconocer que el Altísimo reina entre los hombres, y da el reino a quien quiere. Promulgó en todo su reino una proclamación real que reconocía su orgullo, y alababa y adoraba al Rey del cielo.

Es la última mención de Nabucodonosor que hallamos en la Escritura. Este decreto fué dado en 563 ant. de J.C., o sea, según la cronología aceptada por Adán Clarke,[5] un año antes de la muerte de Nabucodonosor; pero algunos le atribuyen una fecha que antecede su muerte en 17 años. No hay indicación ni crónica de que el rey haya vuelto a caer en la idolatría. Por lo tanto, podemos concluir que murió creyendo en el Dios de Israel.

Así terminó la vida de este hombre notable. En medio de todas las tentaciones que acompañaban a su elevado puesto de rey, ¿no podemos suponer que Dios vió en él una sinceridad, integridad y pureza de propósito, que podía usar para la gloria de su

Página 67

nombre? De ahí que obrase en forma tan admirable con él, con el fin aparente de separarle de su falsa religión, y hacerle servir al Dios verdadero. Tenemos su sueño de la gran imagen, que contiene una valiosa lección para los hombres de todas las generaciones venideras. Recordamos lo que experimentó con Sadrach, Mesach y Abed-nego cuando rehusaron adorar su imagen de oro, con lo que se vió nuevamente inducido a reconocer la supremacía del verdadero Dios. Finalmente, tenemos los- admirables incidentes registrados en este capítulo, que nos muestran los esfuerzos incesantes del Señor para inducir a Nabucodonosor a reconocer plenamente al Creador. ¿No nos es permitido esperar que el rey más ilustre de Babilonia, la cabeza de oro, tendrá al fin parte en aquel reino delante del cual todos los reinos serán como el tamo, y cuya gloria no se marchitará jamás?

[1] Adán Clarke, "Commentary on the Old Testament," tomo 4, pág. 582, nota sobre Daniel 4:1.

[2] Véase Flavio Josefo, "Antigüedades Judaicas," libro 10, cap. 10, sec. 6.

[3] Sir Federico Kenyon, ''The Bible and Archaeology," pág. 126.

[4] Mateo Henry, "Commentary," tomo 2, pág. 965, nota sobre Daniel 4:34-37.

[5] Adán Clarke, "Commentary on the Old Testament," tomo 4, pág. 585, nota sobre Daniel 4:37.

Las Profecías de Daniel y Del Apocalipsis: Indice de los Capitulos
Las Profecías de Daniel y Del Apocalipsis (Tomo I), Capitulo 3: Integridad Probada por el Fuego
Las Profecías de Daniel y Del Apocalipsis (Tomo I), Capitulo 5: La Escritura en la Pared
Seventh-day Adventist Bible Prophecy Books


Las Profecías de Daniel y Del Apocalipsis (Tomo I y Tomo II) by Urías Smith (Copyright 1949; Edición Revisada 1977, 1979) was originally published by the Pacific Press Publishing Association, 1350 N. Kings Road, Nampa, Idaho 83687 USA, a wholly owned and operated Seventh-day Adventist publishing house. The electronic text for Las Profecías de Daniel y Del Apocalipsis by Urías Smith was not supplied by the Pacific Press Publishing Association. However, their permission was requested and secured to freely distribute it.

While care was taken to ensure that the electronic text matches the latest printed editions (1977, 1979), unintentional data entry errors may be present. Kindly report any electronic textual errors to Clarence L. Thomas IV:

                 E-mail: clt4@compuserve.com
                 WWW:    http://ourworld.compuserve.com/homepages/clt4

Thank you.